Periódico el Colombiano


 POR CATHERINE VILLOTA PERIODISTA DE MODA // PUBLICADO EL 05 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Esto no es una novedad, pero lo que si es cierto es que todo lo que sucede online, como lo dice WGSN en uno de sus más recientes informes, está en experimentación: "Aunque las redes sociales y las nuevas aplicaciones son el nuevo lugar para innovar aún no hay una fórmula exitosa y se espera que en medio de tanta experimentación alguien lo logre hacer bien." Y eso mismo lo podemos aplicar a las plataformas de comercialización de moda en línea que ofrecen miles de productos a precios de boutique de lujo o con descuento y que hoy tienen a muchas empresas apostándole a este asunto; y es que la apuesta se debe a que hay una alta demanda, un mercado que va adaptándose y educándose con el e-commerce a través de plataformas como Amazon o Mercado Libre. 

Según los informes de Brand Awareness de Dafiti en Colombia el 74% de las personas han realizado compras por internet y el 61% de ellos han comprado artículos de la categoría moda, el 41% accesorios y el 25% zapatos. Las mujeres por supuesto ocupan el primer lugar a la hora de comprar moda en línea y el 50% prefiere pagar contra entrega pues aún existe mucho miedo de pagar con tarjetas de crédito o debito.

Lo cierto es que aunque muchas personas comentan que les parece muy difícil comprar moda sin verla, tocarla o probarla, al aparecer el mercado colombiano se va culturizando y va despejando los mitos alrededor del tema sin miedo a equivocarse en una talla, soy de las personas que ha comprado en varias de las plataformas online que existen, desde la tienda Fucsia, pasando por pequeñas boutiques en línea como Coosas.com y Polkastore.co hasta comprar un look completo para ir a un almuerzo durante Colombiamoda en Dafiti.com.co. La compra online tiene muchos pasos y trucos, pero en términos generales el consejo es ser muy específico y categorizar por producto, color, grafía, talla, precio, etc. para poder encontrar en un mar de opciones lo que se está buscando.

Sin embargo, al aparecer la mayoría de las compras en línea son por impulso, es decir al ver un vestido de baño en las redes sociales de Coosas.com o al ver una accesorio súper trendy el cuello de una amiga en el Instagram. Este tipo de tiendas tienen la estrategia de mercadeo de ofrecer productos con "diferenciación" a través del nuevo voz a voz: las redes sociales y por otro lado a precios asequibles en productos de marcas reconocidas, y aquí me atrevería decir que aún no estamos preparados para plataformas de lujo como las de NetaPorter.com, pues tenemos la falsa idea que los productos online son siempre con descuento. De hecho el "fracaso" de La tienda Fucsia donde se ofrecía una exclusiva muestra de diseño colombiano de lujo de debió tal vez a esto y a que la producción y sostenimiento de una plataforma como esa sobre pasaba los ingresos por ventas. Sin embargo plataformas extrajeras como Dafiti.com.co parecen tener la fórmula del "éxito": mucha oferta de producto de moda y tendencia, más 22 mil productos de marcas nacionales e internacionales, a buenos precios, y un presupuesto estimado para publicidad y mercadeo online y offline.

En definitiva todos están en la etapa de culturizar al consumidor colombiano en la compra de moda en línea y diría que solo los perseverantes y/o con un groso capital de inversión podrán seguir en esta experimentación que se llama comercio electrónico.

ARTICULO COMPLETO EN "EL COLOMBIANO" - CLICK AQUI

Volver a Prensa